Introducción
La pregunta del millón, la que todo propietario se hace antes de dar el paso: “¿cuánto cobra una empresa por gestionar un piso turístico en Madrid?”. En un mercado con tantas opciones, encontrar una respuesta clara puede ser frustrante. Ves porcentajes que bailan, escuchas hablar de tarifas fijas y te preguntas dónde está el truco. La realidad es que no hay una respuesta única, pero sí hay una forma transparente de entenderlo.
El objetivo de esta guía es arrojar luz sobre las comisiones y tarifas de gestión de alquileres turísticos en Madrid. No solo te desglosaremos los modelos de precios que encontrarás, sino que te enseñaremos a evaluar qué hay detrás de cada cifra. Porque la decisión más inteligente no se basa en elegir el porcentaje más bajo, sino en entender el valor que maximizará tu retorno de inversión (ROI). En Keyhom, creemos en la transparencia total, y por eso hemos creado este análisis definitivo para que tomes la mejor decisión para tu propiedad.
El Panorama General: ¿Por Qué Varían Tanto las Comisiones?
Antes de comparar modelos, es crucial entender que el precio de la gestión de un piso turístico no es arbitrario. Varios factores influyen directamente en la tarifa que te ofrecerá una empresa:
- Nivel de Servicio: ¿Es una gestión “integral” real (24/7, 365 días) o solo se encargan de las reservas y la limpieza? Servicios como el mantenimiento proactivo, la gestión de licencias, la optimización fiscal o el interiorismo tienen un valor que se refleja en el coste.
- Características de la Propiedad: No es lo mismo gestionar un estudio en Lavapiés que un ático de lujo en el Barrio de Salamanca. El tamaño, el número de habitaciones y el estándar de calidad de la propiedad determinan la carga de trabajo.
- Potencial de Facturación: Propiedades con un alto potencial de ingresos pueden, en ocasiones, negociar comisiones ligeramente más bajas debido a su mayor volumen de negocio.
Entender cuánto cobra una empresa por gestionar un piso turístico en Madrid empieza por reconocer que estás contratando un servicio a medida, no un producto estándar.
Los 3 Modelos de Comisiones en Madrid: Un Cara a Cara
En el mercado madrileño, encontrarás principalmente tres estructuras de precios. Analicemos cada una con sus pros y contras.
1. Modelo de Comisión Variable (% sobre la reserva)
Es el modelo más extendido. La empresa de gestión cobra un porcentaje del ingreso bruto generado por cada reserva. Este porcentaje en Madrid suele oscilar entre el 15% y el 25%.
- ¿Cómo funciona? Si tu piso se alquila por 1.000€ en una semana y la comisión es del 20%, la empresa facturará 200€. Si el piso no se alquila, no pagas nada por la gestión.
- Ventajas:
- Incentivos Alineados: La empresa solo gana si tú ganas. Esto les motiva a maximizar la ocupación y el precio por noche (ADR).
- Sin Coste Fijo: Ideal si tu piso tiene una alta estacionalidad o si estás empezando y temes los meses de baja ocupación.
- Desventajas:
- Ingresos Variables: Tu coste mensual fluctuará tanto como tus ingresos, lo que dificulta la previsión de gastos.
- Menos Transparencia en el Cálculo: Es vital aclarar sobre qué base se calcula el porcentaje: ¿sobre el total que paga el huésped o sobre el neto que recibes de la plataforma (ej. Airbnb)? La diferencia es sustancial.
2. Modelo de Tarifa Fija (Gestión Garantizada)
En este modelo, pagas una cuota mensual fija a la empresa de gestión, independientemente de los ingresos que genere el apartamento. Esta tarifa en Madrid puede ir desde los 200€ hasta más de 500€ al mes, dependiendo de la propiedad y los servicios.
- ¿Cómo funciona? Pactas una cuota, por ejemplo, de 350€ al mes. Factures 1.500€ o 3.500€, tu coste de gestión será siempre el mismo.
- Ventajas:
- Costes Predecibles: Sabes exactamente cuánto vas a pagar cada mes, lo que facilita enormemente la planificación financiera.
- Potencial de Mayor Beneficio: En meses de altísima facturación, te quedas con el 100% de los ingresos extra.
- Desventajas:
- Riesgo para el Propietario: Si el apartamento está vacío durante un mes, sigues pagando la cuota íntegra.
- Incentivos Desalineados: La empresa no tiene un incentivo económico directo para esforzarse en conseguir la máxima ocupación o el mejor precio, ya que su ingreso es fijo.
3. Modelo Híbrido (Combinación)
Este modelo busca un equilibrio entre los dos anteriores. Consiste en una tarifa fija mensual más baja, complementada con una comisión variable también reducida.
- ¿Cómo funciona? Podrías pagar una cuota fija de 100€ al mes + una comisión del 10-12% sobre las reservas.
- Ventajas:
- Riesgo Compartido: El propietario tiene cierta previsibilidad en los costes, y la empresa mantiene el incentivo de maximizar los ingresos.
- Flexibilidad: Puede ser una solución a medida muy interesante para ciertos tipos de propiedades.
- Desventajas:
- Más Complejo: Puede ser más difícil de calcular y comparar con otras ofertas del mercado.
Tabla Comparativa: ¿Qué Modelo de Comisión te Conviene Más?
Para entender mejor cuánto cobra una empresa por gestionar un piso turístico en Madrid y qué implica cada modelo, aquí tienes una tabla resumen:
Característica | Comisión Variable | Tarifa Fija | Modelo Híbrido |
Estructura de Coste | % de los ingresos (15-25%) | Cuota mensual (€200-€500+) | Fijo bajo + % bajo |
Incentivo Gestora | Máximo. Ganan más si tú ganas más. | Bajo. Ganan lo mismo siempre. | Medio-Alto. |
Previsibilidad Costes | Baja. Varía cada mes. | Total. Siempre sabes lo que pagas. | Media. |
Riesgo (Mes Vacío) | Para la Gestora. No cobra si no hay reservas. | Para el Propietario. Paga igual. | Compartido. |
Ideal para… | Propietarios que buscan maximizar ingresos y aceptan variabilidad. | Propietarios que priorizan un presupuesto fijo y estable. | Propietarios que buscan un equilibrio entre seguridad y potencial. |
La Infografía Clave: Anatomía de tu Facturación Turística
La transparencia es clave. Para que entiendas exactamente a dónde va cada euro, hemos diseñado esta infografía que desglosa el viaje del dinero desde que el huésped paga hasta que llega a tu bolsillo.
Descripción para el Equipo de Diseño:
- Título de la Infografía: El Viaje de tu Dinero: De la Reserva al Beneficio Neto
- Concepto Visual: Un flujo vertical, de arriba abajo, que sigue una cantidad de dinero a través de diferentes “etapas” o “filtros”. Utilizar iconos claros y una paleta de colores corporativa.
- Flujo del Dinero (Ejemplo con 1.000€):
- Etapa 1: INGRESO BRUTO DEL HUÉSPED
- Icono: 👤 + 💳 (Persona + Tarjeta de crédito)
- Cifra Grande: 1.000€ (Total pagado en la plataforma)
- Etapa 2: COMISIÓN DE LA PLATAFORMA (OTA)
- Icono: 💻 (Logo de Airbnb/Booking)
- Filtro/Resta: -150€ (Comisión media del 15%)
- Resultado: 850€ (Neto recibido de la plataforma)
- Etapa 3: COMISIÓN DE GESTIÓN (KEYHOM)
- Icono: 🔑 (Logo de Keyhom)
- Filtro/Resta: -170€ (Comisión del 20% sobre el neto de 850€)
- Resultado: 680€ (INGRESO BRUTO PARA EL PROPIETARIO)
- Etapa 4: GASTOS OPERATIVOS DEL PROPIETARIO
- Icono: 💡🧼🔧 (Bombilla, jabón, llave inglesa)
- Filtro/Resta: -80€ (Coste estimado de suministros, limpieza, lavandería, etc.)
- Resultado: 600€ (BENEFICIO NETO ANTES DE IMPUESTOS)
- Etapa 1: INGRESO BRUTO DEL HUÉSPED
- Pie de Infografía: “En Keyhom, te ofrecemos un desglose 100% transparente en cada liquidación. Tu rentabilidad es nuestro objetivo.”
¡Cuidado! La Letra Pequeña y los Costes Ocultos
Al comparar cuánto cobra una empresa por gestionar un piso turístico en Madrid, el porcentaje no lo es todo. Pregunta siempre por estos puntos:
- ¿La comisión incluye el IVA? Una comisión del 20% se convierte en un 24,2% si el IVA no está incluido. Es la diferencia más importante.
- Coste de alta o “Set-up fee”: ¿Hay una cuota inicial para empezar a trabajar?
- Fotografía profesional: ¿Está incluida o es un coste extra?
- Mantenimiento: ¿Cómo se gestionan las reparaciones? ¿Hay un sobrecoste por la gestión de los partes o el desplazamiento del técnico?
- Marketing en portales: ¿Hay algún cargo extra por aparecer en ciertos portales o por campañas de visibilidad?
Conclusión: Elige Valor, No Solo Precio
Como has visto, cuánto cobra una empresa por gestionar un piso turístico en Madrid es una pregunta compleja cuya respuesta depende del modelo, los servicios y la transparencia. El modelo de comisión variable, cuando se aplica con honestidad, suele ser el que mejor alinea los intereses de ambas partes hacia un objetivo común: maximizar tu rentabilidad.
En Keyhom, operamos con un modelo de comisión variable y una política de transparencia radical. Cada euro está justificado y nuestro único objetivo es que tu propiedad genere los máximos ingresos posibles. Nuestro trabajo va más allá de un simple porcentaje; es una inversión en tecnología de precios, marketing, atención al huésped 24/7 y la tranquilidad de saber que tu piso está en las mejores manos.
¿Quieres saber exactamente cuánto podrías ganar y cuál sería nuestra tarifa para tu propiedad específica?
Contacta con nosotros hoy para un estudio de rentabilidad y una propuesta de gestión personalizada, gratuita y sin ningún compromiso. Descubre el verdadero valor de una gestión profesional.